ADVERTENCIA: Las mangostas se pueden infectar con rabia. No te acerques a ellas en ningún momento. Obsérvelas desde una distancia segura. Si observa que un animal está actuando de manera extraña, informe su ubicación y comportamiento lo más rápidamente posible al empleado más cercano del USFS.
Herpestes auropunctatus
La mangosta se introdujo entre 1877 y 1879 desde Jamaica (su origen es la India) para controlar ratas en campos de caña de azúcar. Desafortunadamente, no controló la población de ratas, pero se convirtió en una plaga por derecho propio y es un depredador importante de aves nativas y reptiles. La mangosta está activa durante el día, mientras que la rata es más activa durante la noche.
Tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 9 a 25 pulgadas (230 a 650 milímetros) y una longitud de cola de 9 a 20 pulgadas (230 a 510 milímetros). Puede pesar de 14 onzas a 30 libras. Su pelaje es largo y áspero con una coloración marrón grisácea.
¿Dónde se encuentro este animal en El Yunque?
Se pueden encontrar mangostas en todo el bosque; a lo largo de los caminos y veredas y, ocasionalmente, en los estacionamientos de la Torre de Yokahu y Palo Colorado.